Comisión de Formación Permanente:
Integrantes:
Lic. Psic. David Amorín – Maldonado
Lic. Psic. Noelia Ruíz – Montevideo
Lic. Psic. Verónica Molina – Montevideo
Inicio:
Desde el 15 de setiembre de 2020
Objetivos:
- Regular, organizar, y gestionar llamados de propuestas de cursos: relevar las necesidades y demanda de los/as asociados/as respecto a formación permanente; definir criterios de prioridad y pertinencia respecto de la formación permanente para asociados/as; organizar la convocatoria a cursos; organizar y co-organizar -con docentes locales y del exterior- cursos de formación permanente; evaluar y seleccionar las propuestas recibidas respecto de cursos de formación permanente; evaluar los cursos una vez dictados.
- Complementar la demanda de formación de los/as egresados/as de las distintas instituciones educativas para ello habilitadas, aportando especialización, actualización y transversalidad de conocimientos. Por ello es necesario el concepto de formación permanente, indicando la promoción de actividades y propuestas, con una organización anual debidamente planificada.
- Redactar todos los formularios inherentes a formación permanente: de relevamiento de interés entre asociados/as; de postulación para el dictado de cursos; de inscripción a los mismos; de evaluación de cursos finalizados y en proceso; para cursantes que abandonen antes de finalizar, entre otros).
- Redactar el reglamento para la postulación a cursos de formación permanente, considerando tema, formato de cursada, duración, modalidad introductoria, de desarrollos temáticos, y de profundización, perfil docente de quien postula, entre otros.
- Trabajar en articulación con el resto de las Áreas Institucionales de trabajo (Mesa Ejecutiva, área administrativa, otras).
- Construir una política de evaluación de las actividades académicas propuestas: generar distintas modalidades de seguimiento y evaluación de las actividades académicas, analizar la información recabada para la toma de decisiones, reportar periódicamente los resultados de las evaluaciones generadas a la ME.
- Organizar presentaciones y exposiciones científicas y culturales en distintos formatos, como ser mesas redondas, charlas, conferencias, paneles, conversatorios, debates, etc. Se buscará que las temáticas de las mismas estén en consonancia con los intereses y expectativas del colectivo gremial.
Comisión de Asuntos Internacionales:
Integrantes:
Coordinador Responsable: Lic. Psic. Luis Carrizo – Montevideo
Lic. Psic. Susana Ferrer – Montevideo
Inicio:
Desde agosto de 2019
Objetivos:
La Comisión de Asuntos Internacionales de CPU tiene como misión fortalecer los vínculos con otras asociaciones profesionales de países de nuestra región y el mundo, así como participar activamente de colectivos institucionales regionales o subregionales.
Comisión de Salud Mental:
Integrantes:
Coordinadora Responsable: Lic. Psic. Karina Becavach – Montevideo
Mag. Ana Monza – Montevideo
Lic. Psic. Cecilia Cracco – Montevideo
Lic. Psic. Rosina Machiniena – Montevideo
Inicio:
Desde agosto de 2020
Objetivos:
Asesorar, representar y desarrollar acciones relacionadas a la Salud Mental, para incidir en las políticas públicas, así como para visibilizar la relevancia e importancia de la misma.
Comisión Colegiación:
Espacio en construcción
Comisión de Reforma de Estatutos:
Espacio en construcción
Comisión de Asuntos Gremiales en Formación:
Espacio en construcción
Comisión Universidad:
Espacio en construcción
Comisión de Ética:
Espacio en construcción
Área de Psicología Jurídica y Forense:
Integrantes:
Coordinadora Responsable: Lic. Psic. Miriam Seoane – Montevideo
Lic. Psic. Amaranta Mieres – Montevideo
Lic. Psic. Emilia Lobo – Montevideo
Lic. Psic. Leticia González – Montevideo
Lic. Psic. María lourdes Lema – Montevideo
Lic. Psic. Sandra Jegerlehner – Montevideo
Verónica Batista – Montevideo
Inicio:
Comisión de Psicología Jurídica Forense desde el año 2004, Área de Psicología Jurídica Forense desde el año 2018.
Objetivos:
Esta área, tiene dentro de sus objetivos generales desarrollar acciones tendientes a la promoción, difusión, investigación y asesoría en la materia procurando acercar a la masa de socios e interesados particulares/institucionales cuestiones relativas a la especialidad desde sus múltiples posibles inserciones. Estos objetivos, no solo abarcarán acciones nacionales, sino regionales e internacionales buscando atender a las encrucijadas y desafíos profesionales que emergen de la práxis particular.
Como objetivos específicos se encuentran: representar y asesorar a CPU y a la masa de socios en temas relativos a la especialidad, fomentar la problematización teórico – técnica, la investigación, formación continua, relacionamiento inter e interinstitucional con posibles actores dentro de este campo, elaboración de documentos así como entre otros, la organización de actividades científicas académicas diversas apelando a la reflexión y el intercambio desde una mirada comprometida con la ética y el quehacer profesional.
Área de Psicología del Deporte y la Actividad Física:
Integrantes:
Coordinador Responsable: Lic. Psic. Gonzalo Ramos Idiart – Montevideo
Lic. Psic. Jonathan Moreira Ortiz – Montevideo
Lic. Psic. David Burgués Raviolo – Montevideo
Inicio:
Desde el 2 de mayo de 2022
Objetivos:
Objetivo General:
Construir un espacio para el abordaje y la generación de conocimiento vinculado a los distintos aspectos y problemáticas que se presentan en la realización de una actividad física y/o deporte que contribuya a su mejor desarrollo y al bienestar integral del individuo.
Objetivos Específicos:
- Asesorar a profesionales vinculados al deporte y la actividad física sobre los aspectos mentales o las habilidades psicológicas vinculadas a la actividad deportiva.
- Concientizar y difundir los beneficios de la actividad física y el deporte en la salud de las personas.
- Desarrollar conocimiento científico académico que contribuya a una mayor y mejor comprensión de esta temática.
- Generar vínculos de cooperación con otras organizaciones vinculadas al área de interés.
Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos:
Integrantes:
Coordinadora Responsable: Lic. Psic. Rosa del Puerto – Montevideo
Coordinadora Responsable: Lic. Psic. Ana García – Montevideo
Lic. Psic. Daniel Ferreiro – Montevideo
Lic. Psic. María Elena Panissa – Salto
Lic. Psic. Rosana Fagini – San José
Lic. Psic. Carolina Ade – Canelones
Inicio:
Desde el 4 de marzo de 2021
Objetivos:
Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar la importancia del rol del psicólogo, dentro de las unidades de atención de cuidados paliativos en la población. Nos interesa contribuir a generar un espacio en dónde los Cuidados Paliativos tengan un lugar propio cómo disciplina de interés, formación, intercambio, y fomento identitario, de un área del desempeño profesional del Psicólogo.