INICIO:
8 de abril de 2021
COORDINACIÓN:
Lic. en Psicología Ana María Ramírez Píriz
TIPO DE CURSO:
Introductorio
OBJETIVOS:
- Familiarizarse con el concepto y dinámicas del abuso sexual infantil
- Aproximarse al abordaje terapéutico con niños/as, adolescentes y adultos sobrevivientes
- Acercarse al conocimiento de pruebas de evaluación psicológica
- Proporcionar herramientas para intervenciones interdisciplinarias responsables
- Establecer criterios para el trabajo en red: recursos comunitarios, instituciones públicas y privadas, familias, docentes, etc.
DIRIGIDO A:
Egresados/as y estudiantes avanzados de carreras universitarias.
REQUISITOS:
No requiere conocimientos previos en la temática.
DURACIÓN Y FRECUENCIA:
El curso se desarrollará de abril a setiembre inclusive, en clases semanales de 90 minutos: jueves de 19 a 20.30 horas.
MODALIDAD:
Virtual.
Eventualmente se podrán desarrollar dos instancias presenciales que estarán sujetas a la evolución sanitaria de la pandemia COVID-19 y que contarán con el cumplimiento de los protocolos pertinentes.
CUPO DE PARTICIPANTES:
Cantidad máxima de participantes: 25.
TEMAS:
- Contextualización de maltrato y abuso sexual infantil
- Dinámica del abuso sexual infantil
- Modelos teóricos comprensivos del abuso sexual infantil
- Detección, diagnóstico, intervención. Evaluación de las situaciones de abuso sexual infantil
- Abordaje terapéutico con sobrevivientes de ASI
- Ofensores sexuales. (Metodología: clase con invitados/as)
- Marco jurídico
- Abordaje interdisciplinario. (Metodología: clase con invitados/as)
- Herramientas de evaluación psicológica
- El lugar de las familias y de la comunidad
- Rol preventivo de actores intervinientes con niños, niñas y adolescentes
- Desgaste profesional en el abordaje del ASI. Cuidado de los profesionales