OBJETIVOS:

Abordar la temática de la dependencia desde una m irada actualizada, profundizando en la codependencia a sustancias y la codependencia afectiva, con énfasis en los vínculos de pareja y familia.

DIRIGIDO A:

Psicólogos, estudiantes avanzados de Psicología y otros profesionales interesados en el área de la Salud.

REQUISITOS:

Interés por abordar y profundizar en la temática de dependencia emocional desde la complejidad teórico clínica.

 

Duración: cuatrimestral, inicio abril 2020

Frecuencia: quincenal, viernes de 14.30 a 17.30 h

Inscriptos: mínimo 8, máximo 20.

 

AMORES QUE MATAN:

“Y morirme contigo si te matas

y matarme contigo si te mueres

porque el amor cuando no muere mata

porque amores que matan nunca mueren”

 J. Sabina

 

INDICE

 

  1. INTRODUCCION
  1. Motivación del tema
  2. Relevancia del tema.
  3. Objetivos
  4. Metodología de trabajo

 

  1. CAPITULO DE MODELOS MULTIDIMENSIONALES
  1. Teoría General de los Sistemas
  2. Paradigma de la Complejidad
  3. Teoría del Caos.
  4. Teoría del Estrés

 

  • ABORDAJE DE VINCULOS PROBLEMATICOS
  1. Adicción
  2. Dependencia
  3. Codependencia
  4. Vinculo Adictivo

 

  1. BIBLIOGRAFIA

Amores que Matan

“Yo no quiero un amor civilizado, con recibos y escena del sofá;

yo no quiero que viajes al pasado y vuelvas del mercado con ganas de llorar.

Yo no quiero vecinas con pucheros; yo no quiero sembrar ni compartir;

yo no quiero catorce de febrero, ni cumpleaños feliz.

Yo no quiero cargar con tus maletas; yo no quiero cortarme la coleta que elijas mi champú;

yo no quiero mudarme de planeta, brindar a tu salud.

Yo no quiero domingos por la tarde; yo no quiero columpio en el jardín;

lo que yo quiero, corazón cobarde, es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas y matarme contigo si te mueres,

porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren.

Yo no quiero juntar para mañana, no me pidas llegar a fin de mes;

yo no quiero comerme una manzana dos veces por semana sin ganas de comer.

Yo no quiero calor de invernadero; yo no quiero besar tu cicatriz;

yo no quiero París con aguacero, ni Venecia sin ti.

No me esperes a las doce en el juzgado; no me digas «volvamos a empezar»;

yo no quiero ni libre ni ocupado, ni carne ni pecado, ni orgullo ni piedad.

Yo no quiero saber por qué lo hiciste; yo no quiero contigo ni sin ti;

lo que yo quiero, muchacha de ojos tristes, es que mueras por mí.

Y morirme contigo si te matas y matarme contigo si te mueres, porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren”.

  1. Sabina
  1. INTRODUCCION
  1. Motivación del tema

Vínculos dependientes, sobre adaptación, apego, resiliencia, dificultad de identificar las propias necesidades y deseos, llegar a vivir una vida en función exclusivamente de otros, sin siquiera tener un registro de que esto está sucediendo, son planteos que aparecen atravesados por el concepto de vínculos adictivos y que, con altísima frecuencia, encontramos presentes en nuestro ejercicio en la clínica.

A partir de la constatación de estos hechos, en nuestra experiencia en consultorio, consideramos articularlos con nuestra formación en adicciones, considerando enriquecedor mostrar el abordaje de los vínculos adictivos,desde la multidimensionalidad, multicausalidad y confluencia temporal.

 

  1. Relevancia del Tema

Las adicciones son hoy un tema presente en nuestra sociedad con mucha fuerza y con un alto impacto bio-psico-social en las condiciones de vida de nuestros jóvenes, familias y comunidades, toda la sociedad. Por otra parte, el tema del consumo, aparece muchas veces en el imaginario social, asociado al tema de la violencia, que es otro de los temas que involucran los vínculos adictivos.Existe además un pretendido hedonismo, como fenómeno de la posmodernidad, que se pretende alcanzar con el consumo, pero siempre hay un más allá. Encapsular lo adictivo en un sujeto concreto, sin ver toda la complejidad y multiplicidad de factores, que se presentan en la constitución yen la génesis de la adicción, es tener una visión parcial, estereotipada e incompleta del problema.

Es preciso recordar que Uruguay ocupaba y ocupa uno de los primeros lugares en las muertes por cáncer, uno de cuyos factores de riesgo es el tabaco, que además tiene incidencia en otro tipo de enfermedades, por ejemplo trastornos respiratorios, cardiovasculares, etc. Asimismo con relación al alcohol, según la VI Encuesta de Hogares, se constata un importante nivel de consumo (16,9%), que se incrementa cada día y cuyo inicio es cada vez más precoz. Sostienen  que sólo 9,6% de los usuarios de PBC comienza en edades inferiores a los 13 años, en contraste con lo que ocurre con el alcohol (16,9%) y el cannabis (19,1%).[1] En cuanto al consumo de psicofármacos, Uruguay ocupa el cuarto lugar en el mundo.

Nos parece importante plantear el tema de la adicción en sentido amplio y no circunscripto únicamente a la “droga”, o al uso problemático, o abuso de sustancias, incluyendo de ésta manera, otras formas de adiciones, que pueden tener que ver con conductas y/o comportamientos.

La definición de la  dependencia química implica depender psicológica y/o fisiológicamente, del alcohol o de otras sustancias, la codependencia es una dependencia de los demás, de sus estados de ánimo, de su conducta, de su enfermedad o bienestary de su amor.

Hablamos de vínculos dependientes, de relaciones de amor que enferman, tóxicas, imposibles de renunciar y transitar de una manera saludable. Una relación afectiva inadecuada, puede ser tan peligrosa como ingerir una droga.

Efectos tan devastadores de estas relaciones toxicas son por ejemplo enfermarse del corazón, el cerebro, la respuesta inmune o alteraciones hormonales. El consumidor de hecho, es consumido, cree elegir, pero es elegido, piensa en actuar, pero permanece pasivo. Los objetos adictógenos parecen tener un poder de embelesamiento, seducen y ejercen un control de tal magnitud, que terminan controlando al sujeto, que a partir de esto ya no será más un sujeto (entendido como una persona constructora de su propia historia, que tiene deseos propios), sino que será objeto de…

Relacionaremos estos conceptos con el de estrés, entendiendo por éste, la respuesta psicofísica ante una situación vivida por el individuo, como de alto riesgo, que muchas veces lo terminan enfermando.

 

  1. Objetivo

 Abordar la temática de la dependencia desde una mirada actualizada, profundizando en la codependencia a sustancias y la codependencia afectiva, con énfasis en los vínculos de pareja y familiar.

 

  1. Metodología de trabajo 
  • Ocho talleres
  • Durante cuatro meses
  • De forma quincenal, con una extensión de 3 horas cada encuentro
  • Con un mínimo de 8 a un máximo de 20 socios
  • Podrán participar de video conferencia los socios de todo el país con previa inscripción (esta modalidad requiere 8 inscriptos en la modalidad para ser viable. Con costo diferencial).

 

  1. MODELOS MULTIDIMENSIONALES

Este capítulo nos permitirá conocer y problematizar las diferentes conceptualizaciones y abordajes referidos a los vínculos adictivos

 

  • ABORDAJE DE VINCULOS PROBLEMÁTICOS

Adicción: A pesar de saber que una conducta o una sustancia es dañina para sí mismo, no se puede detener, ni controlar la conducta o el consumo. La voluntad fracasa y la compulsión gana la batalla. La compulsión es esa fuerza irresistible del deseo que empuja hacia algo y que no permite pensar, hay una respuesta de acción inmediata.

Codependencia: El término surge de los grupos de autoayuda para familiares de alcohólicos, en EEUU, en la década del 70. Con él se buscaba definir a “aquellas personas cuya vida se había vuelto inmanejable como resultado de la relación cercana y el compromiso con la vida de un alcohólico” (Melody Beattie)[2]. La manera en que la enfermedad afecta a otros miembros de la familia se llama codependencia.

Es una dependencia paradójica, parece que los demás dependen de los codependientes, pero ellos son los dependientes. Parecen fuertes, pero se sienten  desamparados, parecen controladores, pero en realidad son controlados. Con los años el concepto se extendió a aquellas personas que estaban afectadas por la cercanía a otra persona con una dependencia química y el eje de atención dejo de ser el adicto, y se centró en el particular modo de relación entre dos personas, una de las cuales padece algún tipo de enfermedad, en general crónica. La otra persona se sobre involucra en su intento de rescatarla, cuidarla y salvarla. Este modelo de relación puede verse en parejas donde existe algún tipo de adicción. Se da una relación de maternaje sumamente disfuncional. Donde debería existir una relación de paridad, vemos un vínculo de madre-hijo en la cual ambos dependen entre sí de una manera enfermiza. Estos vínculos son muy difíciles de romper a pesar del desgaste que generan. Por un lado estos hombres-niños se quejan, pero no quieren crecer y renunciar a los beneficios de este estado. Por otro lado, las mujeres codependientes, temen la libertad, la cura o el crecimiento de éstos hombres, dado que han construido su identidad sobre la necesidad de ser necesarias para alguien. Una persona codependiente tiende a caracterizarse por su baja autoestima, sus dificultades para satisfacer sus propias necesidades, quien permite que la conducta de otro le afecte y que está obsesionada por controlar la conducta de ese otro.

Como vemos la codependencia es un tipo particular de dependencia afectiva que comienza a manifestarse en la infancia y se continúa en la vida adulta como un vínculo adictivo.

 

  1. BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Beattie, M. (1986) Denial Center City, Mn, Hazelden Educational Materials.

 

  1. Faur, Patricia: “Amores que matan”

 

  1. V (2014) y VI (2016):Encuesta nacional en hogares sobre consumo de drogas. OUD.JND. Uruguay

 

[1]V (2014) y VI (2016) Encuesta nacional en hogares sobre consumo de drogas. OUD.JND

[2] Beattie, M. (1986) Denial Center City, Mn, Hazelden Educational Materials.