Objetivo:

Brindar herramientas lúdico-expresivas que faciliten el trabajo con niños/as y adolescentes en torno a temáticas actuales y en base a su complejidad.

Desarrollar a través de las distintas experiencias y la participación activa, nuevas metodologías de trabajo que se adapten a las diferentes situaciones planteadas por los integrantes del curso. 

Dirigido a:

Psicólogos y estudiantes avanzados.

Requisitos:

Interés y/o práctica relacionada con el curso.

Duración: anual, abril a octubre inc.

Frecuencia: semanal. Jueves, de 14.00 a 15.30 h

Inscriptos: mínimo 8, máximo 16.

  

PROPUESTA:

Técnicas como éstas se hacen necesarias en los tiempos que corren, en donde la creatividad, la expresión y el poder jugar pasan a ser herramientas esenciales a ser utilizadas como medios para incorporar y trabajar a través de ellas las habilidades sociales de los niños/as y adolescentes, apuntando a facilitar el desarrollo de una actitud crítica, que les permita ir conformando una visión alternativa y/o modelos diferentes, de los que perciben actualmente desde los diferentes medios de comunicación, así como también desde la cotidianeidad en la cual se encuentran inmersos.

El proceso de enseñanza- aprendizaje que se plantea desarrollar será teniendo en cuenta la cotidianeidad y/o posibles escenarios de inserción laboral de los participantes en el entendido de lo que plantea Paulo Freire: “la enseñanza de cosas desvinculadas del contexto utilitario…equivale a la introducción de una garrapata en el cerebro del alumno, que absorbe su memoria e inteligencia para sí y no para la vida del alumno”. El curso tratará por ende de desarrollar y/o potenciar las diferentes habilidades en los participantes que les permitiría un mejor posicionamiento y la conformación de caminos alternativos y más efectivos para abordar las temáticas que se le planteen en el día a día dentro del quehacer como psicólogos/as.

Por este motivo para aquellos que trabajen con esta población o apunten a hacerlo, el formarse en este tipo de técnicas, con una apoyatura teórica que permita sustentar su labor pasa a ser esencial.

En lo referente a lo gremial se propone un espacio donde pensar el lugar de CPU en la actualidad como institución que nuclea a los/as psicólogos y psicólogas de nuestro país y poder transmitir la importancia que conlleva la participación activa de sus socios.

METODOLOGÍA

La metodología de trabajo será en base a aspectos teóricos y vivenciales en donde los integrantes del curso participen activamente, para una mejor apropiación  de las herramientas planteadas.

La evaluación se llevará a cabo en base a la creación, por parte de los propios integrantes del curso, de talleres, a partir de lo incorporado.

DETALLE PROGRAMÁTICO Y BIBLIOGRÁFICO.

El Rol del Psicólogo/a en el trabajo con Herramientas Lúdico- Expresivas:

  • Características. Facilitadores y Obstaculizadores.
  • Variables que inciden en la planificación y ejecución de las Herramientas Lúdico- Expresivas.

Actualizaciones en los conceptos de Niñez y Adolescencia:

  • ¿De qué hablamos cuando “hablamos” de Niñez y Adolescencia/as en la actualidad?
  • El lugar de las TIC en el desarrollo de los niños/as y adolescentes.
  • El lugar de los padres.

Juego:

  • Definición e importancia del mismo a lo largo de la vida
  • Características según las diferentes etapas

Resiliencia:

  • Definición. Características.
  • Factores y/o fuentes que inciden en su desarrollo. Promoción y prevención

Habilidades  para la vida:

  • Definición. Características.
  • Promoción de las mismas

Apego:

  • Definición.
  • Modalidades de Apego.
  • Formas de fomentarlo

Procesos Creativos:

  • Introducción a los procesos creativos
  • El lugar de la expresión y la creatividad en las técnicas lúdico-expresivas
  • Vivencia de los actos creativos (plástica, títeres, máscaras, volúmenes, entre otras)

Talleres:

  • Definición. Metodología de creación.

Talleres Temáticos:

Se abordarán aquellos conceptos necesarios para el desarrollo de los talleres, así como también un marco teórico acorde que permita pensar la forma de trabajo de cada tema y la utilización de diversas dinámicas.

Temas a poder tratar (se incluirán también los que surjan a solicitud del grupo):

  • Comunicación
  • Violencia/ Convivencia
  • Cuidado del cuerpo – Educación Sexual
  • Orientación vocacional y ocupacional

BIBLIOGRAFÍA

Allen, Pat. (1997) Arte Terapia, guía de autodescubrimiento a través del arte y la creatividad. Madrid: Gaia.

Angeriz, E., Bañuls, G. & Da Silva, M. (2011). TIC, XO y después: nuevas relaciones con el conocimiento, nuevas construcciones de la subjetividad. Recuperado de http://www.observatic.edu.uy/wp-content/uploads/2011/09/TIC-XO-y-despu%C3%A9s-Gabriela-Ba%C3%B1uls-Monica-Da-Silva-Esther-Angeriz.pdf

Asteggiante, S., Lorenzo, M. y  Méndes, A. (2007) Adolescencias, políticas educativas y ¿producción de subjetividades? En: Asteggiante, S., Lorenzo, M. y  Méndes, A. Laberinto Pedagógico didáctico en las políticas educativas. Las lunas hoy en el aula. (pp.23-34) Montevideo: Ideas.

Balaguer, R. (Comp.) (2009). Plan Ceibal. Los ojos del mundo en el primer modelo OLPC a escala nacional. Montevideo: Prentice Hall-Pearson.

Barbero, J. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Revista OEI, 0, febrero. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm

Bauman, Z (2007) Vida Líquida. Buenos Aires: Paidós

Bowlby J.; (1989) Una Base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del  apego. Buenos Aires: Paidós.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Buenos aires: Manantial.

Camacho, K. (2001). Internet ¿Una herramienta para el cambio social? Ciudad de México: Flacso.

Cantú, G. (2010). Adolescencia, subjetividad y nuevas tecnologías: problemas y perspectivas. Anais Congresso Brasileiro de Psicologia e Adolescência, 1(1). (v/d). Recuperado de http://psi21.com.br/ojs/index.php/CBPA/article/viewFile/71/71.

Carbajal Arregui, M y Moll, C. (2007) Escenarios y Dispositivos. Orientación Vocacional y profesional en contextos diversos.  Montevideo: Frontera

Carbajal Arregui, M. (2003) Orientación Vocacional-Ocupacional. Educación y Trabajo. Montevideo: Frontera.

Cuello, C. y Rodríguez, C. (2009) Heridas de nuestro tiempo. Tener o no tener: ¿la nueva cuestión? Recupeado en:  https://www.dropbox.com/s/0nbx2gu0tqqos8v/VCONGRESO.zip?dl=0

Delgado, N. y  Rodríguez, C. (2010) Las instituciones y sus efectos en el pensar.  Recuperado en: http://www.psicologos.org.uy/documentos10/XXIEncuentro_trabajos2010/XXI%20Encuentro%20Trabajo_Las%20Instituciones%20y%20sus%20Efectos%20en%20el%20Pensar.pdf

Dabas.E (1996) Redes sociales familia y escuela. Buenos Aires: Paidos.

Donas Burak, S. (2001) Protección, riesgo y vulnerabilidad. En: Donas Burak, S. (Ed.) Adolescencia y juventud en América Latina. (pp. 489-499). Cartago: L.U.R.

Fernández, A. (2000) Poner En Juego El Saber. Psicopedagogía: Propiciando Autorías De Pensamiento (1ra. ed.) Buenos Aires: Nueva Visión

Frigerio, G. (2004). La (no) inexorable desigualdad. Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxwcmFjdGljbzJ8Z3g6NDFmZGEyMzdkOWU4MzczOQ

Frigerio, G. (2008). Las inteligencias son iguales. Recuperado de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article3338

Frigerio, G. & Diker, G (Comps.) (2010). Educar: saberes alterados. Buenos Aires: Del Estante-Clacso.

Frigerio, G. & Poggi, M. (1992). Actores, instituciones, conflictos. En: Las instituciones educativas. Cara y ceca. Elementos para su comprensión (pp. 56-70). Buenos Aires: TROQVEL

Fonagy, P. (2004) Teoría del Apego y Psicoanálisis. Barcelona: EXPAXS.

Freud, S. La Sexualidad infantil. En Tres ensayos para una teoría sexual. Obras Completas Tomo VII. Buenos Aires: Amorrortu.

Freire, P (1970). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva.

González Regadas, E.M., Pampillón, S., Rodríguez Villamil, M., Sburlati, M. S., Triaca Gerona, A. (2003). Mirando a la prevención desde el psicoanálisis. En: González Regadas, E. M. (Ed.) Prevención y Procesos Colectivos. (pp.11-23) Montevideo: F.U.C.O.T.

Hemsky de Gainza, Violeta. (1978) Creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En: Herbon, Alicia, Educación y expresión estética. Buenos Aires: Plus Ultra.

Johnson y Johnson (1999) Como reducir la violencia en las escuelas. Buenos Aires:Paidos.

Käes, R., Correale, A., Diet, E., Duez, B., Kernberg, O. & Pinel J. P. (1998). Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucionales. Buenos Aires: Paidós.

Kancyper, L. (1997) La confrontación generacional. Buenos Aires: Paidós.

Klein, A. (2009). ¿Cómo pensar la clínica adolescencia desde una cotidianeidad neoliberal? En Rodríguez Nebot, J. (Comp.) Técnicas Psicoterapéuticas. Abordajes polisémicas (pp. 147-156). Montevideo: Psicolibros.

Klein, A. (2002) Imágenes psicoanalíticas y Sociales del Adolescente. Condiciones se Surgimiento de la Adolescencia en la Modernidad y el disciplinamiento adolescentizante en la Pos-Modernidad. Montevideo: Roca Viva.

Klein, A. (1997)  De la paradoja al grupo: el adolescente a nivel hospitalario y comunitario. Montevideo: Roca Viva.

Le Breton, D. (2003)  Adolescencia bajo riesgo. Cuerpo a cuerpo con el mundo. Montevideo: Ediciones Trilce.

Lewkowicz, I. (2004) Pensar sin estado. La subjetividad en la era de la fluidez.  Bueno Aires: Paidós.

Lewkowicz, I. y  Corea, C (2005) Pedagogía del Aburrido. Buenos Aires: Paidós.

Lowenfeld, V  y  Lambert, B. Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapeluz.

Martinis, P. (2012). Educación, pobreza y seguridad en el Uruguay de la década de los noventa. Montevideo: Universidad de la República.

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Melillo, A. y  Suárez Ojeda, E. (Comp.) (2004) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós

Onetto, F. (2004) Climas educativos y pronósticos de violencia. Buenos Aires: Noveduc.

Rebellato, J. L. (2000). Ética de la liberación. Montevideo: Nodan- Comunidad.

Rodríguez, C. (2014) Vínculo y TIC.  Revista de Psicoterapia Psicoanalítica. ISSN 0255-8327. Tomo VIII, N° 4, Montevideo: FIN DE SIGLO.

Rodríguez, C. (2013) Nuevos desafíos, viejos temores. Recuperado de: http://www.psicologos.org.uy/revistas/249_revista2013_jun.pdf

Rodríguez, C. (2010) Nuevas miradas, nuevas oportunidades. Recuperado de: http://www.audepp.org/audeppnew.php

Rodríguez, C. (2008) Comunidad y Vulnerabilidad. Recuperado de: https://www.topia.com.ar/articulos/%E2%80%9Ccomunidad-y-vulnerabilidad%E2%80%9D

Roussillon, R. (1996). Espacios y prácticas institucionales. La liberación y el intersticio. En: Kaës, R. et al. La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos. ( pp. 188 – 212) Buenos Aires: Paidós.

Tizio, H. (Coord) (2003) Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.

Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Madrid: Grijalbo.

Viñar, M. (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Montevideo: Ediciones Trilce.

Weigle, A. y  otros. (Comp.) (1986) El juego en psicoanálisis de Niños. Laboratorio de Psicoanálisis de Niños. Asociación Psicoanalítica del Uruguay. Montevideo: IMPRESX S.R.L.

Winnicott, D. (1979). Realidad y juego. Buenos Aires: Paidós.

Winnicott, D. (1989). Los bebés y sus madres. Buenos Aires: Paidós.

Winnicott, D. (1993) El niño y el mundo externo. Buenos Aires: HORME

 

*La Bibliografía se podrá ir ampliando según las necesidades de los participantes y de las temáticas trabajadas.